¿Cómo crear clases más interactivas? 9 formas para hacerlo!. Educar no es simplemente transmitir conocimiento. Es mostrar las mejores maneras de buscar adecuadamente las informaciones y desarrollar en el alumno la habilidad de saber aprender y tener mayor dominio propio. Es por eso que el modelo tradicional de educación, ha perdido gradualmente su valor.
1.- Incentive la participación
Todos nos sentimos entusiasmados cuando sabemos que nuestra opinión es valorada y que podemos contribuir de alguna manera con el mundo que nos rodea, ¿no es así? Por eso, es fundamental que usted, profesor, incentive la participación de sus alumnos en el aula. Déjelos demostrar su punto de vista y escuche, valorice y demuestre la importancia de ideas y pensamientos diferentes. Además de dejarlos más a gusto en el aula, los motiva y muestra cómo el aprendizaje puede ocurrir de forma más natural y placentera.
2.- Vaya a entornos interactivos
Otra manera de provocar mayor interés en los alumnos y dejar el aprendizaje más fluido es crear estrategias que los sacan de su posición pasiva de oyente, haciéndolos actuar de forma más activa. Seleccione contenidos que puedan ser trabajados en ambientes más dinámicos, realizando paseos, desarrollando proyectos, asistiendo o participando de teatros, visitas externas, salidas de campo, clases experimentales, juegos y otros.
3.- Explora nuevos estilos de aprendizaje
Sabemos que hay diferentes estilos de aprendizaje. Por eso, aborde el máximo de estrategias pedagógicas posibles en el aula: exhiba vídeos, estimule discusiones en grupo y use dibujos en sus explicaciones. Proponga, también, acciones y tareas para la asimilación de contenidos. Fomentar la lectura de textos, gráficos y diagramas y lecturas en voz alta son otros tipos de procesamiento de información posibles.
4.- Crea presentaciones dinámicas
Cuando se trata de clases expositivas, también es posible innovar para atraer la atención y hacer el aprendizaje más dinámico. Para crear diapositivas más interactivas, puede utilizar funciones como: grabación con voz, vídeos, fotos, concursos y animaciones. Es fundamental que su presentación contenga más imágenes y, al presentar, evite la lectura, que deja la clase extremadamente agotadora. El uso de colores en las diapositivas también es una manera de llamar más atención del lector.
5.- Realize grupos de estudio
Trabaja con grupos de estudio y desarrolla juegos divertidos para que todos practiquen juntos. Ilustre materias y palabras clave con marcadores de texto de colores para que fijen el contenido. Desarrolla concursos con puntos y premios. Haga que los estudiantes se ríen.
6.- Haga concursos
Haga concursos amistosos para que sus alumnos se motiven a tener buenas notas, pero recuerde no incentivar la competencia exagerada. Por ejemplo, quien haya cumplido con todas las tareas en casa, escogerá donde se hará el paseo al final del año, entre otras ideas con este enfoque. Utilice su imaginación.
7.- Escucha música
¿Qué tal poner un poco de música mientras los alumnos están haciendo ejercicio? Elija un ritmo más tranquilo y ponga un volumen bajo. Rompe la monotonía del silencio durante un ejercicio. Es relajante.
8.- Excursiones
No hay que ir muy lejos. Usted puede organizar este tipo de evento teniendo como destino algún barrio vecino o incluso un cantón o Estado cercano. El objetivo es que el alumno experimente la materia que está aprendiendo.
9.- Presentaciones
Si está pasando una presentación en el aula, trate de dejarla lo más divertida posible. Recuerde que ciertos tipos de seminarios requieren que las luces estén apagadas y que los alumnos tienen sueño por la mañana. Por eso, use humor, traiga el asunto a lo cotidiano y haga algo dinámico. Si no, hasta usted va a dormir en su propia clase.
Te ayudamos con este excelente Material Gratuito, con el que te permitirá realizar de manera más dinámica e interactiva el aprender los colores con estas fabulosas Flash Cards para tus clases!
super interesante! Muchas gracias!
Gracias, que bueno que le guste nuestro blog educativo no olvides compartir