Actividades para ninos con Autismo quiere decir cuando los niños manipulan, comparan, observan y expresan sus ideas, favorece la adquisición de conocimientos. Por esto mismo en las clases de infantil hay que plantearles a los niños problemas donde se reten sus competencias. Cuando un niño trata de resolver un problema se enfrenta a una tarea intelectual estimulante para él, ya que le permite evaluar sus propios esfuerzos, descubrir nuevos conceptos y buscar diversas estrategias de solución.
Por lo tanto, la mejor guía que tenemos que plantearnos en nuestras clases sería darles a los niños esa posibilidad de manipular y experimentar con diversos objetos para aprender. De esta forma mantendremos activa su motivación al hacerlos participes de su propio aprendizaje, es decir, aprender jugando. Se tiene que aprovechar esa intensa actividad y curiosidad que caracteriza a los niños de edades tempranas y plantearles actividades que impliquen poner en juego sus conocimientos matemáticos y que los construya a medida que resuelve los problemas o intercambia puntos de vista con otros niños o adultos. Estas actividades deben de ser significativas para los niños. Debemos orientar el aprendizaje hacia la comprensión y resolución de problemas, basándonos en la interacción y en la cooperación entre los alumnos, y ante todo, hay que ofrecerles oportunidades suficientes para comunicar sus propias experiencias matemáticas.
Ahora es el momento de plantearse esta cuestión: ¿los niños con TEA aprenden igual las matemáticas que los demás niños? Su forma de aprender es diferente debido a sus dificultades para la simbolización y la diferente forma que tienen de procesar la información.
Por eso proponemos estrategias para superar los retos a los que te enfrentas a la hora de enseñar matemáticas a niños/as con TEA:
- Considerar la comunicación como un desafío. Lo importante es adivinar cuáles son sus preguntas, es decir, saber qué es lo que entiende y qué no y sobre todo no emitir reproches. Es bueno felicitarlo, no les es indiferente lo que le digamos.
- Ser conscientes de que pueden tener problemas con las habilidades del lenguaje. El lenguaje es usado para comunicar ideas matemáticas, por lo que podemos mostrar estos conceptos mediante apoyos visuales, es decir, instrucciones visuales. Aprenden mejor cuando se les demuestran las cosas y mediante la imitación de las acciones.
- Entender que muestren desinterés en lo que tratas de enseñarle, puesto que su campo de interés es limitado y varía con el tiempo. Para captar su atención y que aprendan es importante hacerlo interactivo y divertido. Es importante incluir los intereses de los niños/as en los problemas matemáticos.
- Afrontar problemas en las habilidades motoras, ya que muchas veces las habilidades motoras finas están afectadas y este tipo de actividades se asocian a papel y lápiz, para ello se pude hacer uso de las tecnologías. Sería bueno usar juegos constructivos enfocados a mejorar las habilidades matemáticas.
Asumir sus dificultades que tienen para recordar secuencias. Darles más tiempo para procesar la información y usar instrucciones cortas y concisas.
- Prepárate para que todo tenga una estructura. Sus días suelen estar estructurados, por eso es bueno mantener un orden y evitar distractores visuales y desorganización
- La postura que debe adoptar el maestro ha de ser de guía que acompaña a los niños en la construcción de los conceptos matemáticos, y su misión es la de alternar el papel de receptor y de emisor, así al darle la oportunidad a los niños de participar en su propio aprendizaje y ver que sus estrategias forman un conocimiento aprenden entendiendo las cosas mejor.
- Da una instrucción a la vez, en lugar de sobrecargarlo de instrucciones. No le des varias instrucciones al mismo tiempo. Los niños con autismo se esfuerzan por recordar las secuencias. Si el niño puede leer, escribe cada una de las instrucciones. Si el niño tiene problemas para responder al primer conjunto de instrucciones, no lo confundas tratando otra vez.
- Piensa que son estudiantes de lenguas extranjeras. Necesitan un poco más de tiempo para procesar lo que dices, así que las instrucciones deberán ser cortas y concisas. Mientras más fáciles sean de recordar, será mejor.
- Usa juegos para ayudar al niño a entender los conceptos matemáticos. Los juegos siempre han sido una forma simple de aprender matemáticas, pues se ha diseñado muchos juegos constructivos que enfocan en mejorar las habilidades matemáticas de un niño. El nivel de dificultad también varía de acuerdo a la edad del niño.
Los juegos tienen muchos colores y esto ayuda a aprovechar la atención del niño. A los niños de ahora les encanta eso y lo harían sin resistirse. Es como enseñarles sin decirles que lo estamos haciendo.
Por ejemplo, juegos populares como Candy Crush Saga han estado trabajando en mejorar la lógica de segmentación y si llegamos a un nivel más alto de dificultad tenemos a 2048, que es un juego que involucra operaciones y habilidades matemáticas.
- Enseña al niño en un ambiente con el que esté familiarizado. Intenta enseñarle en un ambiente natural donde las cosas le sean más familiares y menos complicadas. En primer lugar, mantendrá a su mente alejada del hecho de que está ahí para aprender matemáticas (probablemente un curso en el que no sea bueno) y asimismo, si se le enseña con la ayuda de un ambiente natural, siempre permanecerá en su mente pues asociará las operaciones con objetos comunes que lo rodean.
Por ejemplo, si enseñas sumas y restas, puedes llevarlo a la escalera, ponerle un número a cada escalón con el 0 al medio; hacia arriba es +5 y hacia abajo es -5. El niño se para sobre el 0 y se le pide que sume 2, entonces podrá saltar hacia arriba y si se le pide que reste 3, podrá bajar 3 escalones.
- .Mantén ordenado el lugar de estudio. El ambiente de trabajo no deberá tener distracciones. Las distracciones visuales son muy comunes y pueden interferir en el proceso de aprendizaje. No tengas muchos objetos sobre la mesa. Algo tan simple como un lápiz puede generar pérdida de concentración.
- Mantén todos los trabajos del niño organizados y en el mismo lugar. Todos los recursos deberán estar en lugar seguro. De esta forma, el niño puede ir y revisar sus lecciones detalladamente. Diseña cada concepto claramente, separando ese ejemplo en específico. Así, se mantiene separado de otros conceptos.
Consejos
Sé directo cuando des instrucciones, pues un a niño con autismo le resulta difícil entender el humor o el sarcasmo.
- Continúa felicitándolo, en lugar de concentrarte en las cosas que el niño haga mal.
- Trata de evitar que el niño sufra abuso por parte de otros niños.
- Trata de asegurarte de que alguien siempre acompañe al niño en todo momento.
. ¿Que esperan para descargarlas?? SON GRATIS.
Material Gratis para Descargar
Si deseas de otro tema ayúdanos y déjanos tu comentarios para subirlo y lo puedas descargar.