Ejercicios para mejorar la concentración de niños con TDAH y TEA. Hola colegas y amigos, Bienvenidos nuevamente a nuestro Blog! Seguimos y crecemos gracias a todos ustedes, esperando que sigan nuestras publicaciones y las compartan para que más personas puedan disfrutar de todo nuestro material educativo.
Que es TDAH?
Una condición biológica que dificulta que los chicos se concentren, pongan atención, permanezcan sentados y controlen su impulsividad.
Señales que podrían dar notar si su hijo la padece:
- Parece olvidadizo, se distrae con facilidad o sueña despierto.
- Parece que no escucha y tiene dificultad para seguir indicaciones.
- Es propenso a berrinches y crisis emocionales debido a la falta de control de los impulsos o a la frustración.
- Tiene problemas con la organización y para terminar tareas.
- Le cuesta perseverar en una tarea a menos que la disfrute mucho.
- Tiene problemas con las habilidades sociales.
- Le cuesta permanecer sentado durante las actividades que así lo requieren, como a la hora de comer o en la escuela durante el tiempo de trabajo independiente.
- Le es difícil esperar su turno y ser paciente.
- Está constantemente “en movimiento” o inquieto, y agarra y juguetea con todo lo que está a su alcance.
- Interrumpe a las personas, dice cosas inapropiadas sin pensar y puede que tenga problemas con las pistas no verbales.
- Actúa sin pensar y puede que no entienda la consecuencias de sus actos.
- Puede que reaccione excesivamente a estímulos sensoriales, como la forma en que suenan, huelen, saben o se sienten las cosas.
- Juega con brusquedad y es arriesgado físicamente.
Lo que puede ofrecer la escuela:
- Sentarse cerca del maestro alejado de las distracciones.
- Trabajar en un lugar silencioso para terminar sus deberes sin distracciones.
- Una señal, una pista no verbal o una tarjeta con imagen para llamar la atención del niño.
- Ayuda dividiendo las tareas largas en partes más pequeñas.
- Horarios escritos o visuales de las actividades diarias.
- Lapsos de tiempo para que se mueva.
Qué puede hacer en casa:
- Fijar reglas y expectativas claras para su hijo.
- Crear rutinas diarias que proporcionen estructura.
- Dividir las instrucciones y las tareas en partes más pequeñas.
- Enseñar a su hijo a usar apoyos visuales como listas de revisión, horarios con imágenes y notas adheribles que lo ayuden a enfocarse, a permanecer organizado y terminar las cosas que empieza.
- Flexibilidad cuando hace la tarea escolar permitiéndole descansos mentales y para que se mueva.
- Crear un área organizada de estudio y de tareas.
- Notificar con anticipación los cambios en el horario y explicar qué se espera de él en situaciones nuevas.
A continuación le comparto un cuadernillo de 103 láminas de lectoescritura global, desarrolladas por los autores Giovanni Farina y Raquel Martín (s/f) de Aula de Audición y Lenguaje. Pueden descargar el pdf y aplicar este sistema a niños desde los 3 años de edad.
por favor no puedo descargarlo
Muy bien muy intereresante
Muy buen material
Gracias, que bueno que le guste nuestro blog educativo no olvides compartir
en la parte inferior esta la opción de de descarga no olvides compartir
Gracias, que bueno que le guste nuestro blog educativo no olvides compartir
Excelente información, muy util.